miércoles, 29 de septiembre de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
De dentistas

"Un cuento o un relato es aquello que te cuentas a ti mismo en la sala de un dentista mientras esperas que te saquen una muela. El cuento corto tiene en la vida, me parece a mí, una gran función. Es, también, en un sentido muy especial, un eficaz bálsamo para el dolor: en un telesilla que te lleva a la pista de esquí y que se queda atascado a mitad de camino, en un bote que se hunde, frente a un doctor que mira tus radiografías... Pasamos el tiempo esperando una contraorden para nuestra muerte y cuando no tienes tiempo suficiente para una novela, bueno, ahí está el cuento corto. Estoy muy seguro de que, en el momento exacto de la muerte, uno se cuenta a sí mismo un cuento y no una novela".
John Cheever
John Cheever
domingo, 30 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Yo quiero ir a Cannes
Últimamente, del festival de Cannes lo que más me interesa es la canción de Berlanga. No por nada en especial, sino porque de que se estrenan en España los films allí presentados han pasado de nuevo un par de ediciones y mi cabeza se aturde con tanto salto en el tiempo. De la edición de este año que nos ha hecho llegar los medios, me quedo con un par de cosas: el mensaje-espantada de Godard ("Queridos Thierry Frémaux, Wild Bunch, Vega Films, Alain Sarde; debido a problemas de tipo griego, no podré ser su invitado en Cannes. Amistosamente, Jean-Luc Godard") y las lágrimas de la Binoche al enterarse de la huelga de hambre del cineasta iraní Jafar Panahi. Lo críptico (o ambiguo para muchos, pues "problemas de tipo griego" pueden ser varios) del mensaje de Godard, junto con lo concreto de las lágrimas de la Binoche. Como si de un film del mismo Godard se tratase. También me quedo con el sufrimiento de los periodistas a la hora de nombrar al director de la película ganadora de la Palma de Oro. No acertaba ni uno. Por lo que podemos decir que el domingo todos los cineastas tailandeses ganaron la Palma de Oro.
Os dejo con el trailer de Film Socialisme, el film nopresentado de Godard, que además fue estrenado antes por internet.
Os dejo con el trailer de Film Socialisme, el film nopresentado de Godard, que además fue estrenado antes por internet.
Y sí, a mí también me intriga el burro... y yo escribiendo historias de monetes. Ahí donde leáis mono, tacharlo, y poned burro.
lunes, 24 de mayo de 2010
Buenos propósitos
Nos invitas a un music-hall. Has dejado el trabajo y quieres celebrarlo. Los tres bebemos champán. Yo, tú y el mono. Tienes grandes ideas. Timbas clandestinas en las colas de espera de la seguridad social. Si la cosa prospera, piensas expandir el negocio en agencias tributarias y el INEM. La codicia en tus ojos bastaría para alumbrar el número de la corista que poda bonsáis en miniatura mientras canta New York, New York. Además, el mono ha vuelto a enamorarse. La chica que vende papel higiénico en la puerta de los aseos ha conquistado su ya castigado corazón. Decide quedarse con ella. Sentado a su lado, tocará unos pequeños platillos cuando los clientes dejen propina a su amada. Mientras le compro un trozo de papel para limpiarme las lágrimas que caen descontroladas por mi rostro suena su clicclic metálico cual trompetas celestiales. No puedo soportar tanta emoción. El futuro está lleno de buenos propósitos que claman como el grito de un bebé en la madrugada.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Agujeros
Me encuentro con el mono a la salida del supermercado. Está destrozado. La hija del encargado le ha dejado. No quiere estar con alguien con el que todos los días son iguales. Es como tener un espejo delante. Además, el mono teme estar quedándose calvo. Sus ojos delatan la amargura del que sabe nunca volverá a caminar a cuatro patas. Al final todos los calcetines terminan teniendo agujeros, digo para consolarle, mientras le dejo me chupe el dedo gordo como he visto hacerlo en algún telefilm que otro. Tú también sales del supermercado. Las horas impares las aprovechas para vender lo que mangas de los estantes. Abres una botella y nos la vamos pasando. Yo, tú y el mono. Después bailamos break dance como si fuéramos maniquíes estrella de una escaparate, mientras los niños que te compran las bebidas cantan góspel a nuestro alrededor cogidos de la mano. ¿Verdad que el mundo puede ser bonito? Susurro suavemente a la oreja del mono.
viernes, 7 de mayo de 2010
Pongamos que realizamos un experimento
Yo, tú y el mono. Los tres nos encaminamos hacia el metro. El mono y yo le sostenemos la puerta a la chica, no lo suficientemente atractiva, y tú te escurres y pasas tras ella. Agazapado, pero sobradamente preparado. Ya en el andén, nos abalanzamos sobre el último vagón, el más atestado de gente. Al mono le roban la cartera y tú le tocas el culo al tipo que está tocando el violín. Yo me conformo con seguir las noticias del cuore del tipo de al lado. Ya en el supermercado nos dividen las tareas. Al mono le toca el almacén, a mí la caja y a ti reponer el estante de bebidas. Pongamos por caso: si la hija del encargado llegara de repente, semidesnuda, porque ha sido atacada por un león escapado del zoo, ¿a quién crees que acudiría en auxilio?
miércoles, 5 de mayo de 2010
¿Quién se acuerda de Lyndon Johnson?
No sé qué hacer con el sabor a carne muerta de mi boca
con la ruina que atraviesa el paladar
y enmudece el hambre inútil de mi herida
No sé qué hacer con las venas que dejaste sin rasgar
con la sangre que amanece al naufragar
y me espera dulcemente en las esquinas
Espera
Camina
Detente
Solo une los puntos
con la ruina que atraviesa el paladar
y enmudece el hambre inútil de mi herida
No sé qué hacer con las venas que dejaste sin rasgar
con la sangre que amanece al naufragar
y me espera dulcemente en las esquinas
Espera
Camina
Detente
Solo une los puntos
lunes, 3 de mayo de 2010
French Hip Hop
Y ya vamos por la sexta sesión de Mira quién baila a través del cine. Hoy, Rois et Reine, de Arnaud Desplechin, director que desborda los géneros dentro de una misma película. Y qué decir de Mathieu Amalric, muy pero que muy grande.
lunes, 26 de abril de 2010
Así comenzaba...

"Nada más llegar al reformatorio me hicieron corredor de fondo de campo a través. Supongo que los tíos pensaron que estaba hecho para ello porque era alto y delgado para mi edad (y todavía lo soy) y, de todos modos, no me importó demasiado, para decir la verdad, porque correr ha sido algo que en nuestra familia se ha hecho mucho, en especial correr para escapar de la policía. Siempre he sido buen corredor, rápido y de zancada larga además; el único problema es que por más rápido que corriera, y aunque sea yo mismo el que lo diga, hiciera un buen esfuerzo, no conseguí evitar que los polis me agarraran después del asunto aquel de la panadería."
Alan Sillitoe. La soledad del corredor de fondo.
Qué pena no haber encontrado, googleando, la portada, creo que de la editorial Brugera, que era la que tenían en la biblioteca de mi pueblo y la que tanto manoseé. Si no recuerdo mal, era una especie de figura geométrica en negro de un corredor, comi si fuera su sombra, en fondo blanco, con una franja roja en la parte superior. O algo así.
martes, 20 de abril de 2010
Intrahistoria
Cuenta la historia que cuando a Julio Iglesias el último de sus vástagos le tiraba un potito a la cara aquél se refugiaba horrorizado en el cuarto de baño y, en lacónica letanía, que huele a retirada, recitaba unas frases sacadas de una novelita de Thomas Bernhard: “¿cuál es mi entrada en escena? ¿qué papel tengo que cantar? ¿cuándo he de salir? ¿volver a entrar? ¿aparecer ante la gente? ¿situarme ante el mundo? ¿qué horrible maestro de canto tengo?, toda mi vida ha sido echada a perder por un horrible maestro de canto”. Y ahí, encajonado entre el bidet y la taza del váter, dándose pequeños golpecitos contra la pared, como un Tim Robbins cualquiera, esperaba la llegada de Miranda, que lo abrazaba y le limpiaba el rostro. Con los dulces y cálidos labios de Miranda.
jueves, 15 de abril de 2010
De sueños
Sueño un Mad Men de pitufos animados. Con un Donald Draper en calzones blancos y torso azulado que, vaso de zarzaparrilla en mano, contempla al borde del colapso que la única mujer en la comarca es la Pitufina. A la postre, su Santa Esposa.
martes, 13 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
Líquido amniótico
Mirarse al espejo
Y sólo ver grietas
Por las que se escapa la vida.
Y el único deseo es agarrarlas
Con las uñas mordidas
Intentando estar del otro lado
Sin haberlo sentido
Como un parto al revés
Y sólo ver grietas
Por las que se escapa la vida.
Y el único deseo es agarrarlas
Con las uñas mordidas
Intentando estar del otro lado
Sin haberlo sentido
Como un parto al revés
miércoles, 7 de abril de 2010
Nunes
Ojeando un blog me entero de la muerte, hace unas semanas, de José Mª Nunes, cineasta adscrito a la llamada Escuela de Barcelona, allá por los años 60. Aunque dudo mucho de que a la personalidad de Nunes se la pueda amarrar a algún lado. Todavía recuerdo aquel día en la Filmoteca Española en la que se coló -literalmente, no estaba programada para ese día- a presentar su propia película, Noche de vino tinto, y lo intentaban echar para poder empezar la proyección. Él se escapaba y volvía a aparecer... O al menos, así lo recuerdo yo...
Tal vez se haya ido al mismo lugar que todas esas tabernas barcelonesas que, desgraciadamente, ya es imposible encontrar... Como dice Claudia, Barcelona, pero què fas?
Tal vez se haya ido al mismo lugar que todas esas tabernas barcelonesas que, desgraciadamente, ya es imposible encontrar... Como dice Claudia, Barcelona, pero què fas?
martes, 6 de abril de 2010
Poker de ases
Juegan a abrir y cerrar los ojos a la vez.
Te he vuelto a ganar – le dice él.
Mientras observa cómo ella aprieta sus pestañas otra vez.
Te he vuelto a ganar – le dice él.
Mientras observa cómo ella aprieta sus pestañas otra vez.
domingo, 4 de abril de 2010
¿Cómo están ustedes?
Y te refugias en el apagón analógico
Creyendo de este modo que las interferencias desparecerán
Dos vasos de plástico con un hilo en medio
Por el que comenzarás a caminar
Sin mirar al suelo
Aprendiendo de nuevo a andar
Un pasillo de recta final
Con un televisor en blanco y negro
Por el que los payasos volverán a gritar.
Creyendo de este modo que las interferencias desparecerán
Dos vasos de plástico con un hilo en medio
Por el que comenzarás a caminar
Sin mirar al suelo
Aprendiendo de nuevo a andar
Un pasillo de recta final
Con un televisor en blanco y negro
Por el que los payasos volverán a gritar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)